La Semana del Seguro 2022, organizada por INESE, tuvo lugar durante los días 15, 16 y 17 de febrero en el recinto de Feria de Madrid de IFEMA. Unas jornadas que volvieron a reunir, de forma presencial, a una gran cantidad de profesionales de todo el sector asegurador. Con un programa completo de ponencias, stands y actividades, se hizo un repaso a la situación del sector de los seguros y su relación con la sostenibilidad y la digitalización en diferentes ámbitos.
Así vivió Getlife la Semana del Seguro 2022
Durante el evento de la Semana del Seguro, Getlife pudo estar presente en diferentes ponencias del programa y tener un papel activo como patrocinador, con un stand dentro del espacio “Entre corredores”. Además, Getlife tuvo la oportunidad de participar en el Gran Formato de radio de la Semana del seguro, donde Óscar Herrero, como representante de la startup, habló sobre la empresa, sus objetivos y las características diferenciadoras de su producto.
La sostenibilidad y la transformación digital en el sector de los seguros
La sostenibilidad y la transformación digital han sido los temas más comentados durante las jornadas celebradas y presentadas por las diferentes empresas y es que la mejor conclusión que se puede sacar es que todas las empresas y asociaciones que componen el sector asegurador están de acuerdo que son temas que preocupa y que se debe de atender aunque destacan también el papel que se ha realizado ya para llegar a donde estamos.
Dividido por días cada una de ellas tuvo su protagonismo pero con un denominante común que no es otro la variedad de negocio que originan tanto la sostenibilidad como la transformación digital.
De la sostenibilidad se subrayó la necesidad de seguir evolucionando en diferentes herramientas para contribuir a un mundo mejor dentro del sector asegurador en el que se magnificó que absolutamente todas las empresas del sector asegurador están concienciadas con la sostenibilidad.
De la transformación digital se destacó que se ha evolucionado mucho desde la última edición de INESE presencial (anterior a la pandemia) pero que hay que seguir trabajando para abordar la digitalización y que solo se consigue empujando entre todas.
Getlife, sostenibilidad y digitalización
Getlife está concienciada con la sostenibilidad y digitalización constituyendo dos de los valores más importantes de nuestra empresa. Getlife al ser una empresa insurtech que opera exclusivamente de manera digital está 100% concienciada a la digitalización. Además, ofrecemos a corredores y corredurías digitalizarse mediante nuestro portal del mediador donde pueden gestionar su cartera de clientes y vender seguros de vida dentro del portal.
También, al ser una compañía de seguro de vida estamos concienciados con la sostenibilidad por eso uno de nuestros lemas es ‘’Life wins’’ ya que creemos que la vida se compone de momentos y esos pequeños momentos son los que al final recuerda una persona en los últimos momentos de su vida. Por todo esto, creemos que la mejor forma de celebrar la vida es aportando nuestro granito de arena frente a la contaminación del medio ambiente.
Durante nuestra presencia a la Semana del Seguro, hemos querido escenificar estos dos valores por lo que hicimos que todas nuestras hojas comerciales fuesen digitales y que se pudiesen escanear mediante un QR, nuestras tarjetas de contactos eran de semillas plantables y todos nuestros productos fueron sostenibles y/o biodegradables.
Programa de la Semana del Seguro 2022 de INESE
La Semana del Seguro 2022 finalizó la semana pasada dejándonos buenos momentos como lo aprendido durante las jornadas de los días 15, 16 y 17 de febrero donde se caracterizó en una temática por día.
El día 15 de febrero fue el día en el que se abrió las jornadas con el Foro de Alta Dirección del sector asegurador, foro patrocinado por Accenture, Oracle e INESE, y donde se habló de las necesidades del mercado con diferentes temas cómo las normas legislativas del sector asegurador o el papel del sector en la sostenibilidad.
Acorde a la sostenibilidad, fue el tema más popular del primer día del evento durante las jornadas donde hubo varias ponencias y foros donde participaron empresas cómo Equisoft, CCS, FWU, Iris Global, Shift, Metlife, Mapfre o Expert.AI. O diferentes personalidades cómo Susana Pérez, directora general de INESE; Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA; Sergio Álvarez, director general de la DGSFP; Diego López Abellán, director general de servicios financieros de Accenture; Albert Triola, country leader de Oracle España.
Además, en los espacios de negocio preparados para hacer networking, participaron durante los tres días un total de 24 empresas divididos por diferentes áreas cómo ‘’Área de descansos Atos’’, ‘’Entre Corredores’’, ‘’Área Insurtech’’ y ‘’Espacios de Negocio’’ con empresas como AXA, E2K, ebroker, Insurceo, Bdeo o Getlife.
Ponencias de la SDS22 ¿De qué se habló en el evento?
Durante los tres días que se celebró la Semana del Seguro en Ifema, hubo ponencias que como destacábamos antes estaba caracterizado por una agenda diaria de temas afines por día. El primer día lo más comentado fue la sostenibilidad, el segundo día la transformación digital y las nuevas tecnologías mientras que el último día se caracterizó por tener temas más variados pero destacando el XXI Encuentro Nacional de Corredores y Corredurías y los Premios GEMA y Red EWI en otras jornadas.
15 de febrero: Foro de Alta Dirección Aseguradora
El primer día de la Semana del Seguro estuvo marcado por el Foro de Alta Dirección Aseguradora donde participaron los CEO más destacados del sector asegurador. Un foro que tuvo una duración de 4 horas y estuvo marcado por diferentes secciones donde hubo diferentes líderes que dieron un discurso u otros que se sentaban a una mesa redonda a debatir.
La mañana del día inaugural, solo tuvimos la oportunidad de asistir al Foro de Alta Dirección Aseguradora tal y como está marcado dentro del programa ya que sirvió de presentación del evento pero sirvió a su vez para reunir a muchos directivos del sector asegurador con el fin de debatir acerca del papel relevante que deben de tomar los directivos para contribuir a la sostenibilidad de los seguros con materias como la nuevas tecnologías.
En la tarde y justo después de comer, comenzaron las otras jornadas hasta un total de siete que estuvieron divididas por las distintas salas habilitadas para ellas.
En estas jornadas, se habló de diversos temas como el papel de la Inteligencia Artificial, propuestas de negocios de valor o cómo la transformación digital puede cambiar la experiencia que tiene el cliente de tu marca.
16 de febrero: Punto de encuentro Lloyd’s
El segundo día de la Semana del Seguro fue la más intensa y la que más afluencia creó entre las diferentes empresas y personalidades. Sin duda, fue el mejor día para hacer networking.
Pero independientemente de los espacios que ocupaban las empresas, hubo numerosas jornadas durante todo el día hasta un total de 19 jornadas. Estas jornadas estuvieron divididas entre la mañana y la tarde, empezando a las 9 de la mañana la primera y terminando la última a las 18:30 de la tarde.
En estas jornadas, destacó el tema de la digitalización y la transformación digital del sector asegurador donde nuevamente las nuevas tecnologías tuvieron un gran protagonismo.
Siempre dentro de la transformación digital, se expuso casos de éxitos donde la digitalización ha ayudado a mejorar sus productos y servicios, la experiencia de compra del cliente, a combatir los fraudes mediante la ciberseguridad u otros casos de usos que están en tendencia en el sector asegurador como es la distribución de seguros banca-seguros.
También fue destacable el Punto de Encuentro Lloyd’s situado al final del pabellón 9 donde se celebraba la Semana del Seguro y reunió a 11 empresas con pequeños stands. Durante el tiempo del café que ofrecía la organización fue el momento donde más personas se reunieron, tratando temas cómo el conocimiento del mercado de Londres para impulsar tu empresa.
Las empresas que participaron en este espacio, suscriptoras de Lloyd’s, buscaban dar asesoramiento a corredores mediante demostraciones de valor. En este espacio participaron con AB Coverholder, Alea Cover, ATL Marítimo y Energía, Ayax, Dual, Crouco, Exsel UWA, Hispania Global Underwriting, Iberian Insurance Group, International Professional Risks (IPR) y Names.
17 de febrero: XXI Encuentro Nacional de Corredores y Corredurías
El último día estuvo marcado por ser el día donde cobra más importancia los corredores y las corredurías destacando el XXI Encuentro Nacional de Corredores y Corredurías donde se debatió muchos temas pero donde destacó el que remarca INESE: ‘’El dato marca el futuro del sector y los corredores comparten este futuro’’.
Diferentes e importantes personalidades como Martín Navaz, presidente de Adecose, afirmó que ‘’hay reclamar a las entidades “sensibilidad” para crear un “entorno de confianza”, porque “hay que usar los datos con lealtad; esa es la mayor diferencia entre cómo los usamos nosotros y las aseguradoras”.
Mientras que Javier Barberá, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros, indagó más en el asunto asegurando “estar muy vigilantes sobre cómo manejan los datos no solo las aseguradoras sino, sobre todo, los bancos”.
Otros como Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, celebró la creación en mayo del año pasado de un centro de análisis de incidencias relacionadas con la competencia desleal, entre otros asuntos, al que pueden enviar los corredores los casos que incurran en malas praxis, destacando las acciones comerciales de los bancos.
Además, se celebraron los premios GEMA y Red Ewi que como siempre reunió a mucha gente en la sala y contó con numerosas personalidades femeninas del sector asegurador.
#SofáServeHome: el Gran Formato de Radio
Pero aquí no se queda todo porque el evento cuenta cada año con una zona llamada #SofáServeHome donde las grandes personalidades que asistieron al evento pasaron por allí charlando un rato con el moderador en la Radio Digital del evento, llamado #GranFormato.
Se encontraba justo en el centro del pabellón 9 de Ifema y ubicado entre los stand y salas donde se celebraban las jornadas. El formato de radio estaba compuesto por diferentes entrevistas de no más de media hora donde el invitado respondía a las preguntas del moderador.
Las entrevistas se podían escuchar en directo a través de la página web de la Semana del Seguro de INESE o más tarde en la misma página mediante unos podcasts que habilitaban.
Entre las personalidades estuvieron Susana Pérez de INESE, Pilar González de Frutos de UNESPA, Juan Miguel Estallo de Liberty, Vicente Cancio de Zurich, Martín Navaz de Adecose e Iñaki Peralta de Sanitas, entre otros.
Por este sofá pasó nuestro Sales Director de Getlife, Óscar Herrero donde estuvo charlando un rato con el moderador acerca del papel de Getlife en la Semana del Seguro y del futuro que le depara a Getlife.
Oscar Herrero habla en nombre de Getlife
Como comentábamos, Óscar Herrero, Sales Director del canal de mediadores, estuvo en el #SofáServeHome el día 16 de febrero charlando sobre cómo ha llegado Getlife dónde está, qué expectativas tienen para la Semana del Seguro 2022 o cual es la visión de Getlife para los próximos meses.
De todos estos temas, Óscar Herrero, destacó que ‘’podéis contar con Getlife como un colaborador vuestro que pone a disposición de mediadores herramientas para generar nuevas formas de crecimiento y de generación de negocio’’.
A continuación, podéis acceder a la entrevista completa mediante el siguiente podcast que os insertamos justo en el artículo.
Premios GEMA
Para terminar el evento de la Semana del Seguro, INESE (Instituto de Estudios Superiores Financieros y de Seguros) junto a IMEF (Instituto para la Mediación Aseguradora y Financiera) otorgaron los premios GEMA. Estos galardones reconocen las mejores iniciativas de Gestión Empresarial dentro de la mediación de seguros.
Para la elección de los premiados se tienen en cuenta como criterios sus cuentas anuales que, al mismo tiempo, son utilizadas para elaborar el ‘Estudio anual de corredores/corredurías de seguros’.
Esta decimonovena edición de los premios GEMA, comenzó hablando Paco Betés, presidente de IMAF. En su intervención ofreció algunas de las cifras del estudio del año 2020, año en el que hubo un 3% de crecimiento en corredurías. A pesar de destacar que no se trata de una mala cifra, se puede detectar una bajada respecto al año anterior, que estaba en un 7,5%. Destacó, además, que las corredurías independientes crecieron en el entorno del 1% y las de internet, un 13% de media.
Premios de la mediación de seguros
- En la categoría de Corredurías Internacionales, el premio fue para Bruzon.
- En la categoría de Corredurías de Grupos Empresariales, Tríppode 2000, fue la ganadora.
- En la categoría de Corredurías de Internet, la ganadora fue Acierto Seguros.
- En la categoría de Corredurías Independientes con más de un millón de euros de cifra de negocio, la ganadora fue Advans Brokers. Antonio Muñoz Hontanilla, su director dijo que este premio “se debe en gran parte a la segunda generación”.
- En la categoría de Corredurías Independientes con ingresos entre 250.000 y 1 millón de euros, la ganadora fue Ramiro Paz y Asociados.
- En la categoría de Corredurías Independientes con ingresos entre 25.000 y 250.000 euros, la premiada fue AAS Broker.
Premio a la trayectoria profesional
Como agradecimiento, se entregó un diploma a las entidades patrocinadoras de los premios (Allianz, Axa, Caser, MAPFRE, Metlife, Preventiva y Santalucía)
El Premio a la Trayectoria Profesional fue para Luis Ferrer, consejero delegado de Ferrer&Ojeda Asociados y expresidente del Colegio de Mediadores de Barcelona.
“He intentado devolver al sector todo lo que me ha dado que ha sido mucho, mucho, mucho. Por eso, os animo a que continuemos en esta profesión porque es apasionante y está llena de mucho futuro”.
Premios RedEWI
Además de los premios GEMA, La Red de profesionales RedEWI (Empower Women in Insurance) otorga 4 galardones a personalidades e iniciativas que impulsan la igualdad dentro del sector de los seguros. Los premiados de este año fueron:
- Mujer más inspiradora: Ana Matarranz, directora general de Human Capital y Benefits de Howden Iberia.
- Figura masculina más involucrada con la igualdad: Santiago Villa, consejero delegado de Generali.
- Iniciativa más destacada: Liberty Digital Way. Recogió el premio como representante de la compañía Maria Eugenia Muguerza Goya, Executive Director, Western European Markets Claims & Operations
- Equipo más implicado: Santalucía. Recibió el premio Juan Manuel Rueda, Director de comunicación de la compañía.
Durante la ponencia de RedEWI, destacamos la intervención de María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, quien hizo una radiografía sobre la realidad de la brecha salarial actual en toda Europa. Aquí, fue llamativa la cifra que indicaba que serán necesarios 121 años para acabar con las desigualdades que existen entre hombres y mujeres a nivel laboral.
Getlife en la Semana del Seguro: espacio ‘’Entre corredores’’
Desde Getlife participamos en la Semana del Seguro dentro del espacio Entre corredores. Nuestro stand se encontraba justo al lado de la radio de Gran Formato. Al ser una insurtech que todavía no ha alcanzado el año de vida, la presencia en el evento nos ofreció una gran oportunidad de darnos a conocer dentro del sector.
Estas jornadas nos permitieron presentarnos dentro del sector, además de retomar el contacto con compañeros del mundo de los seguros, entablar nuevas relaciones y oportunidades de negocio.
Presentación del producto de Getlife
Durante el evento, desde Getlife presentamos nuestro producto de vida. Un seguro muy diferente al tradicional, que permite la contratación completamente online en tan solo unos minutos. Se trata de una póliza sin permanencia ni papeleos, que se puede contratar sin necesidad de pasar exámenes médicos para cualquier capital (desde 50.000 e hasta 500.000 €).
Además, también presentamos nuestro proyecto para el “Panel de mediadores” con el que corredores, corredurías y agentes vinculados pueden comercializar y gestionar pólizas de vida de la compañía. Un portal con diferentes beneficios, que ofrece una herramienta de calculadora de ahorro, para el cambio del seguro de vida de la hipoteca con banca-seguros.
Acciones durante el evento para potenciar el networking
Relacionado con el tema de la semana del seguro, ofrecimos productos de merchandising que impulsan la sostenibilidad. Con bolígrafos de material reutilizado, bolsas y botellas sin plástico y reutilizables, mascarillas de tela y una tarjeta de contacto con semillas.
Siguiendo los valores de la marca, en las que el objetivo es ofrecer vida (momentos para el recuerdo que pasas en compañía de los que quieres), decidimos realizar un sorteo de tres experiencias de entre los asistentes del evento que participaron.
En definitiva, la vuelta de la Semana del Seguro a su modelo presencial, ha devuelto la oportunidad a los profesionales del sector de reunirse, conocer todas las novedades y establecer nuevas relaciones y oportunidades.